La Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra se complace en felicitar a la Dra. Natividad García Troncoso, docente y coordinadora de la Maestría en Estructuras Civiles Sismorresistentes, por haber recibido la Mención de Honor en la categoría Investigación en la Tercera Edición del Premio a la Sostenibilidad en la Construcción, organizado por CEES y Ekos.
El reconocimiento fue entregado el 21 de noviembre de 2025 en el Museo de la Capilla del Hombre, en una ceremonia que reunió a referentes del sector de la construcción y la sostenibilidad a nivel nacional.
Un proyecto con impacto científico y social
El proyecto premiado, “Bahareque Encementado para Viviendas Sociales”, destaca por su enfoque innovador que combina sostenibilidad, economía y resiliencia estructural mediante el uso de materiales locales como la caña guadua. Esta propuesta plantea soluciones reales para la vivienda social en Ecuador, promoviendo alternativas de bajo impacto ambiental y alto desempeño sismorresistente.

Sobre el Premio a la Sostenibilidad en la Construcción 2025
Este premio va más allá de un reconocimiento: otorga visibilidad nacional, facilita el acceso a una red de líderes del sector y posiciona a los proyectos destacados como referentes en innovación sostenible.
La edición 2025 contó con las siguientes categorías:
Edificaciones: proyectos residenciales y comerciales con eficiencia energética y materiales de bajo impacto.
Infraestructura Sostenible: obras con beneficios ambientales y sociales, como movilidad y gestión hídrica.
Materiales: innovaciones con mejor huella ambiental y trazabilidad.
Diseño Urbano: soluciones que mejoran espacios públicos y calidad de vida.
Emprendimientos: iniciativas con modelos sostenibles y escalables.
Investigación: estudios y prototipos con evidencia aplicada y alto potencial transformador.
Compromiso institucional
Este logro reafirma el compromiso de la FICT y de la ESPOL con la investigación aplicada, la innovación y el desarrollo de tecnologías de construcción sostenibles y resilientes que respondan a las necesidades del país.