Convocatoria personal de Apoyo Académico para la Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra - ESPOL

Image
FICT ESPOL

TÉCNICO DE LABORATORIO 1

La Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra (FICT), invita al público en general a participar en el proceso de la preselección del personal de apoyo académico,  para el Periodo Académico 2025-2026  de conformidad con lo establecido en el Reglamento de Carrera y Escalafón del Personal Académico del Sistema de Educación Superior, La Ley Orgánica de Educación Superior y la normativa interna de la ESPOL


1. PLAZAS

1.a. Laboratorio de Geotecnia y Construcción

Objetivo del Puesto:
Brindar soporte técnico especializado para el correcto funcionamiento y aprovechamiento del Laboratorio de Geotecnia y Construcción, facilitando las actividades de docencia, investigación y vinculación, entre otras actividades. Esto incluye la gestión, mantenimiento, operación de equipos, software y análisis de muestras, así como el apoyo técnico a estudiantes y profesores

Requisitos

  • Título de Ingeniero Geólogo, Ingeniero Civil, Ingeniero de Minas
  • Experiencia en exploración geotécnica, SIG (Sistemas de Información Geográfica) y manejo de herramientas de análisis geoespacial, teledetección y modelado de datos.
  • Habilidades en el uso de software especializado para el procesamiento de datos geofísicos, topográficos y en el análisis de datos de diversas fuentes (como geofísica y geotecnia).
  • Participación activa en investigaciones científicas y proyectos técnicos, especialmente en el ámbito de geofísica y geotecnia.
  • Conocimiento elemental en estadística descriptiva, con énfasis en la gestión, análisis y validación de datos, utilizando herramientas como Excel y Python.
  • Experiencia en la atención al cliente y el servicio en entornos académicos y profesionales, con capacidad para trabajar en equipo y en el campo.
  • Capacidad para impartir formación técnica
  • Conocimiento en programación básica y análisis de datos, utilizando herramientas como Python y Excel
  • Capacidad para realizar análisis ambientales básicos y evaluar el impacto de actividades geotécnicas y de construcción sobre el entorno, alineándose con normativas y estándares de sostenibilidad.

Responsabilidades Principales:

  • Asistir en las actividades de laboratorio y, gestión del mantenimiento preventivo y correctivo de equipos e infraestructura, garantizando su óptimo funcionamiento para las actividades académicas y de investigación.
  • ⁠Asistir en la implementación de procesos de mejora continua en el laboratorio en el laboratorio, promoviendo la eficiencia operativa y la actualización tecnológica de los equipos y procedimientos.
  • Asistir en la enseñanza, facilitar, asesorar, investigar o coadyuvar al proceso de aprendizaje de los estudiantes en laboratorios; en las materias del área de la Geotecnia y de los materiales
  • Estimar la incertidumbre de medición durante los ensayos realizados, asegurando la fiabilidad y exactitud de los resultados obtenidos.
  • Realizar ensayos de caracterización de suelos y agregados, cumpliendo con los estándares y protocolos establecidos para la correcta evaluación de las propiedades de los materiales.
  • Preparar y gestionar muestras para los ensayos, garantizando su correcta manipulación y conservación antes de ser sometidas a pruebas.
  • Asistir en la ejecución de ensayos de resistencia al corte y deformación en suelos, control de calidad de materiales de construcción y rellenos, apoyando al analista del laboratorio en la realización y análisis de los resultados.

Requisitos

  • Título de Ingeniero Geólogo, Ingeniero Civil, Ingeniero de Minas.
  • Experiencia en exploración geotécnica, SIG (Sistemas de Información Geográfica) y manejo de herramientas de análisis geoespacial, teledetección y modelado de datos.
  • Habilidades en el uso de software especializado para el procesamiento de datos geofísicos, topográficos y en el análisis de datos de diversas fuentes (como geofísica y geotecnia).
  • Participación activa en investigaciones científicas y proyectos técnicos, especialmente en el ámbito de geofísica y geotecnia.
  • Conocimiento elemental en estadística descriptiva, con énfasis en la gestión, análisis y validación de datos, utilizando herramientas como Excel y Python.
  • Experiencia en la atención al cliente y el servicio en entornos académicos y profesionales, con capacidad para trabajar en equipo y en el campo.
  • Capacidad para impartir formación técnica
  • Conocimiento en programación básica y análisis de datos, utilizando herramientas como Python y Excel
  • Capacidad para realizar análisis ambientales básicos y evaluar el impacto de actividades geotécnicas y de construcción sobre el entorno, alineándose con normativas y estándares de sostenibilidad.

Para mayor información, dar click aquí. 

1.b. Laboratorio de Sanitaria

Responsabilidades Principales:

  • Asegurar el correcto funcionamiento, mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de laboratorio.    
  • Gestionar la calibración y el mantenimiento de equipos.
  • Gestionar la compra de reactivos, insumos y materiales para laboratorio.
  • Coordinar con proveedores y servicios técnicos externos para reparaciones y calibraciones.

Otras responsabilidades:

  • Brindar soporte técnico a usuarios.
  • Apoyar en el proceso de análisis de muestras.
  • Apoyar las actividades académicas y de investigación.
  • Colaborar en la elaboración de informes y reportes relacionados con las actividades del laboratorio.
  • Participar en reuniones y capacitaciones relevantes para el puesto.
  • Realizar cualquier otra tarea asignada por el Jefe de Laboratorio que sea inherente a la naturaleza del puesto

Requisitos 

  • Título de tercer nivel en Ingeniería Civil.
  • Certificación como Operador del Sistema Nacional de Contratación Pública.
  • Conocimientos en tratamiento de agua potable y aguas residuales.
  • Capacidad de organización y planificación.
  • Habilidad para la resolución de problemas técnicos.
  • Excelentes habilidades de comunicación interpersonal y trabajo en equipo.
  • Proactividad, responsabilidad y compromiso.
  • Capacidad para aprender y adaptarse a nuevos procedimientos.
  • Orientación al servicio y atención al usuario.

Para mayor información, dar click aquí. 

Los candidatos interesados deberán presentar su hoja de vida actualizada, adjuntando copias de títulos, certificados de experiencia laboral y cualquier otra documentación relevante que respalde su perfil.

2. REMUNERACIÓN 

La remuneración será conforme a lo establecido en el Reglamento de Carrera y Escalafón del Personal Académico del Sistema de Educación Superior (RECEPASES) y el Reglamento Interno de Carrera y Escalafón del Personal Académico y de Apoyo Académico de la ESPOL:

Para mayor información, dar click aquí.

 3. ETAPAS DEL PROCESO DE PRE-SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN TÉCNICO DE LABORATORIO 

El proceso de selección tiene dos etapas, cada una con un aporte del 50% a la nota final. Estas etapas son: 

  • Fase de evaluación de méritos: en la que se hará la revisión y calificación de los requisitos académicos con soportes registrados en la plataforma. 
  • Evaluación de competencias y entrevista. 

Para más información de las etapas y la calificación de documentos y certificados de acuerdo a los requisitos cumplidos, dar click aquí.

4. APLICACIÓN 

Los candidatos interesados deberán presentar su hoja de vida actualizada, adjuntando copias de títulos, certificados de experiencia laboral y cualquier otra documentación relevante que respalde su perfil.

Los aspirantes deberán adjuntar los respaldos correspondientes al correo kataesco@espol.edu.ec, hasta las 23:59 del 9 de agosto del 2025. 

Una vez revisados los requisitos, se realizará la contratación en función de los requerimientos académicos específicos de la ESPOL. Para más información, hacer click aquí

5. RESULTADOS FINALES 

Se pre-seleccionarán a los aspirantes que obtengan como mínimo 60 puntos del total de la calificación (fase de evaluación de requisitos académicos y fase de evaluación de competencias y entrevista). 

En el proceso de pre-selección se considerarán las políticas de acción afirmativa, establecidas en la Constitución de la República del Ecuador y la Ley Orgánica de Educación Superior. 

La facultad conservará los resultados del proceso bajo estricta reserva. 

6. SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN 

Aquellos aspirantes que fueron preseleccionados o resultaren favorecidos por un período de contratación, deberán presentar los documentos habilitantes para su contratación.