
Redacción Mónica G. Santos
mieércoles, 23 julio 2025 - 11:38
La estudiante de la carrera de Ingeniería en Minas de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), Karla Mite Caicedo, fue seleccionada como ganadora de la prestigiosa Beca Women in Mining (WIM), un reconocimiento internacional que promueve la participación femenina en el sector minero.
La beca, que combina apoyo económico, mentorías, oportunidades de pasantías y vinculación profesional, es otorgada a jóvenes destacadas que demuestran excelencia académica, liderazgo y compromiso con el desarrollo de una minería más inclusiva y sostenible.
“Recibir esta beca representa para mí una motivación personal inmensa. Es una forma de decirme que voy por buen camino, y al mismo tiempo, una puerta profesional que se abre para seguir creciendo con herramientas, acompañamiento y redes que fortalecerán mi perfil”, señaló la estudiante en entrevista.
Desde el inicio de su formación en la ESPOL, ha mantenido una participación activa tanto en el ámbito académico como en iniciativas extracurriculares, entre ellas el capítulo estudiantil de la Society for Mining, Metallurgy & Exploration (SME-ESPOL). Su interés por la minería surgió durante una feria de orientación vocacional, donde identificó una conexión inmediata con el sector y un propósito claro: contribuir al desarrollo sostenible del Ecuador a través de esta disciplina.
El proceso de postulación a la beca incluyó la presentación de su hoja de vida, un ensayo personal, certificados académicos, un video de motivación y entrevistas con el comité evaluador. “Fue una experiencia enriquecedora. Me permitió reflexionar sobre mi trayectoria y reafirmar mis objetivos profesionales”, indicó.
La beneficiaria destacó que organizaciones como WIM cumplen un rol fundamental en la transformación del sector minero, al visibilizar el talento femenino y generar entornos de crecimiento, colaboración y liderazgo. Asimismo, resaltó la influencia que ha tenido la ESPOL en su formación técnica y ética, así como el respaldo recibido por parte de docentes y familiares a lo largo de su carrera.

“Cursar una carrera exigente en un entorno tradicionalmente masculino ha sido un reto. Sin embargo, he aprendido a perseverar, gestionar mi tiempo y buscar apoyo cuando ha sido necesario. Hoy, este reconocimiento valida ese esfuerzo”, afirmó.
Entre sus principales referentes destaca a la M.Sc. Johanna Zambrano, docente de Fundamentos de Minería, a quien atribuye haberle transmitido una visión crítica y comprometida con la sostenibilidad del sector. También reconoce a su familia y a otras mujeres pioneras en la industria como fuentes de inspiración.
Finalmente, hizo un llamado a otras jóvenes interesadas en carreras STEM a confiar en sus capacidades y no limitarse por estereotipos de género: “El sector minero necesita nuevas perspectivas y más mujeres dispuestas a transformar la industria. Cada paso cuenta, y existen redes de apoyo como WIM dispuestas a acompañarlas”.

La Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra y la ESPOL extienden sus felicitaciones por este logro, que refleja el compromiso institucional con la excelencia académica, la equidad de género y el fortalecimiento del talento humano en áreas estratégicas para el desarrollo nacional.