El estudiante de Petróleo podrá acceder a la realización de Prácticas Pre-Profesionales considerando:
-
Ser capaz de integrar grupos multidisciplinarios que tengan a cargo el desarrollo de trabajos de Perforación y Producción de Pozos, Ingeniería de Yacimientos, Transporte, Almacenamiento y Comercialización de Hidrocarburos.
-
Capacidad de expresarse de forma oral y escrita. Elaboración de informes técnicos, propuestas y estudios.
-
Responsabilidad ética y profesional
-
Disponibilidad de créditos para realizar las prácticas (5 créditos para prácticas preprofesionales empresariales si las realiza en el PAO 1 o PAO2)
-
Ser estudiante activo y no estar en situación de prueba.
-
El estudiante podrá acceder a la realización de Prácticas Pre-Profesionales una vez haya aprobado las materias del perfil al cual será asignado, estás se definen a continuación:
NOMBRE PERFIL | DESCRIPCIÓN | MATERIA | CÓDIGO | NIVEL |
Perforación | El estudiante estará en capacidad de analizar el proceso de perforación y completación de un pozo, recomendando las mejores prácticas operacionales. |
1. Perforación 2. Petrofísica |
PETG1014 PETG1025 |
300-II 200-II |
Yacimientos | El estudiante estará en capacidad de determinar las características de un yacimiento, a través de la interpretación de perfiles de pozo, pruebas de presión, y el empleo de datos históricos de producción, que permita la modelización del yacimiento y la estimación de reservas. |
1. Evaluación de Formaciones II 2. Ingeniería de Yacimientos I |
PETG1034 PETG1023 |
300-II |
Producción | El estudiante estará en capacidad de diseñar facilidades de superficie para diferentes fluidos, realizar pruebas de producción de un pozo e implementar sistemas de levantamiento artificial acorde a las necesidades. |
1. Evaluación de Formaciones II 2. Ingeniería de Producción I |
PETG1034 PETG1021 |
300-II |
Transporte y Almacenamiento | El estudiante estará en capacidad de supervisar las labores de transporte y almacenamiento de hidrocarburos a través de oleoductos principales y secundarios desde las estaciones de bombeo hasta los centros de acopio o hasta los puertos de carga y descarga, recomendando las mejores prácticas operacionales. Además, podrá participar como miembro integrante de un equipo de fiscalización de las actividades mencionadas. |
1. Ingeniería deProducción I 2. Propiedades de Hidrocarburos y Comportamiento de Fases |
PETG1021 PETG1031 |
200-ll 300-II |
Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente | El estudiante estará en capacidad de reconocer, prevenir y mitigar las actividades que podrían desembocar en incidentes de salud, seguridad, ambiente y calidad, durante el desarrollo diferentes etapas de la industria petrolera. Además, podrá participar como miembro integrante de un equipo de fiscalización de las actividades mencionadas. |
1. Ciencias de la Sostenibilidad 2. HSEQ en la Industria Hidrocarburífera |
ADSG1026 INDG1061 |
300-II 400-I |