Este año, en Ecuador se llevó a cabo el "Summer School 2023 ESPOL - Colorado Boulder", un curso de Geología de Campo que se realizó del 26 de junio al 7 de julio entre la Península de Santa Elena y el Archipiélago de las Galápagos. Diez estudiantes de la Facultad de Geología de la Universidad de Colorado Boulder en Estados Unidos y seis estudiantes de la Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra de la ESPOL en Ecuador participaron en esta salida de campo, visitando diferentes localidades para aplicar sus conocimientos en Cartografía Geológica, Estratigrafía, Petrología, Vulcanología y Sedimentología.
La organización del curso fue posible gracias a la Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra, la Coordinación de Investigación, la Facultad de Ingeniería Marítima y Ciencias del Mar, al Centro de Investigación Marina y Acuícola (CENAIM) y el apoyo del Rectorado de la ESPOL. Durante el curso, los estudiantes contaron con el apoyo de profesores expertos en la materia como Maurizio Mulas, Enrique Colmont de la ESPOL, Luis Jordá de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Nelson Jiménez y Galo Montenegro también de la ESPOL.
Enrique Colmont, Director del Departamento de Vínculos de la FICT, destacó que esta experiencia fue enriquecedora e inolvidable para los estudiantes, ya que les brindó la oportunidad de aplicar sus conocimientos teóricos en un entorno real.
Maurizio Mulas, Vulcanólogo y Coordinador de Investigación de la FICT, señaló el gran interés que los estudiantes tienen por estas salidas de campo y agradeció el apoyo brindado por las universidades.
"Espero que esto sea una ventana que abra oportunidades a los estudiantes para aprender de las mejores universidades alrededor del mundo", recalcó.
Milena Baque de la ESPOL, Andreia Merten y Simon Bantuga de la Universidad de Colorado Boulder también participaron en el "Summer School 2023". Los estudiantes expresaron su emoción por compartir esta experiencia con estudiantes de otros países y poner en práctica sus conocimientos. Además, Merten comentó que tuvo la oportunidad de poder comparar la manera en que los estudiantes de ESPOL aprenden sobre Geología y está encantada por su visita al Archipiélago de las Galápagos conociendo las islas con gente nativa.