La ingeniería geológica es la rama de la ingeniería que se ocupa de la resolución de problemas relacionados con la interacción directa e indirecta del hombre con el entorno geológico, entendiéndolo como el apoyo de las actividades humanas.
Misión Formar profesionales que contribuyan a la sociedad con soluciones a problemas geológicos para mejorar su calidad de vida, promoviendo el desarrollo sustentable y sostenible por medio de la investigación e innovación integral y competente en las ciencias de la tierra.
Visión Ser un referente para la comunidad geológica internacional que responda a las necesidades de la sociedad cumpliendo los más altos estándares.
Perfil Profesional/Objetivos Educacionales
Los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Geología, después de cinco años de práctica profesional, podrán:
- Aplicar habilidades y conocimientos de geociencias, considerando los avances científicos y tecnológicos, para contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad.
- Diseñar, planificar, ejecutar, gestionar o iniciar proyectos o proyectos de ingeniería geológica que integren variables o restricciones técnicas, ambientales y socioeconómicas, de acuerdo con la demanda de la sociedad.
- Aplicar las regulaciones legales, ambientales o laborales vigentes en las diferentes etapas de la implementación de proyectos geológicos para su sostenibilidad.
- Proponer, investigar, desarrollar o aplicar soluciones relacionadas con las Ciencias de la Tierra y la transferencia de conocimiento, con el propósito de contribuir al desarrollo científico, tecnológico, social, económico, ambiental y político del país.
Perfil de Egreso/Resultados de Aprendizaje
Desde el 2019 los estudiantes que culminan la malla curricular de la Carrera de Ingeniería en Geología tendrá las competencias de:
1. Capacidad de identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería mediante la aplicación de principios de ingeniería, ciencias y matemáticas.
2. Capacidad de aplicar el diseño de ingeniería para producir soluciones que satisfagan necesidades específicas, teniendo en cuenta la salud pública, la seguridad y el bienestar, así como factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos
3.a Capacidad para comunicarse efectivamente con un rango de audiencias en ingles
3.b Capacidad para comunicarse efectivamente con un rango de audiencias en español.
4. Capacidad para reconocer responsabilidades éticas y profesionales en situaciones de ingeniera y hacer juicios informados, que deben considerar el impacto de las soluciones de ingeniera en el mundo.
5. Capacidad de trabajar de manera efectiva en equipo, cuyos miembros demuestran liderazgo, crean un entorno de colaboración e inclusivo, establecen objetivos, planifican tareas y cumplen objetivos.
6. Capacidad de desarrollar y llevar a cabo experimentos adecuados, analizar e interpretar datos, y utilizar el juicio de ingeniería para establecer conclusiones.
7. Capacidad de adquirir y aplicar nuevos conocimientos de acuerdo a las necesidades, usando estrategias apropiadas de aprendizaje.
8. Capacidad de reconocer las necesidades y tener habilidades para iniciar proyectos.
Table 3.1 Tabla de equivalencias de Resultados de Aprendizaje para el ciclo 2019-20.