Los clubes estudiantiles son grupos apolíticos multidisciplinarios que ofrecen a los estudiantes de la ESPOL la oportunidad de desarrollarse en varias áreas. La diversidad de los clubes enriquece las experiencias sociales, culturales y educativas, generando un gran valor para sus miembros, la comunidad politécnica y la sociedad en general, complementando de esta manera la formación académica y profesional.
Nuestra lista de clubes está creciendo constantemente y los estudiantes politécnicos están invitados a pertenecer a ellos o fundar un club que responda a sus intereses.
Fundada en 1917, la Asociación Americana de Geólogos del Petróleo es actualmente la sociedad geológica de profesionales más grande del mundo. Nuestros miembros viven y trabajan en más de 100 países, AAPG ha sido un pilar de la comunidad científica mundial, el capítulo estudiantil AAPG-ESPOL fue abierto en el año 2007.
|
|
|
Sede Estudiantil de American Society of Civil Engineers - ASCE fundada en el 2016. A través de sus diversas actividades y proyectos académicos de innovación tecnológica y educativa trabajan en la mejora continua extracurricular del estudiante de Ingeniería Civil mediante sus vínculos con ASCE y entidades de Ingeniería Civil, para formar líderes que construyen una mejor calidad de vida. |
|
La IAHR, por sus siglas en ingles significa International Association for Hydro-Environment Engineering and Research; la asociación fue fundada en 1935 por un colectivo internacional formado por ingenieros y especialistas que trabajan en campos relacionados con las ciencias hidráulicas y ambientales. En Abril del 2012, los estudiantes de la Escuela Superior Politécnica del Litoral, de la carrera de Ingeniería Civil, de la Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra sintiendo curiosidad y necesidad de vincularse en el campo del agua y del medio ambiente, deciden investigar que asociaciones se manejan a nivel internacional, para poder obtener vínculos e información actualizada de los proyectos que se manejan internacionalmente; entre ellas la de mayor trascendencia fue la IAHR. |
Responsables de las reuniones mensuales tratando temas en forma de comités, tales como: -Comisión de Salidas de Campo. -Comisión de Programas estudiantiles. -Comité de desarrollo. -Comité de Publicidad. Al final del período de la comitiva se deberá entregar un informe final donde deberá constar las actividades realizadas por los miembros estudiantes, implementando además la redacción de papers científicos, incentivando a los estudiantes a la investigación aún dentro de la universidad.mpliación de miembros y cómo involucrar a los que aún no son miembros, relaciones con la industria, etc. Ampliación de miembros y cómo involucrar a los que aún no son miembros, relaciones con la industria, etc. Este informe será publicado en la página del SME, donde será de dominio público. |
|
El principal objetivo de Society of Petroleum Engineers es ser el nexo de la industria con los estudiantes, sabiendo que SPE es una comunidad que congrega a ingenieros, doctores, científicos y estudiantes afines al área hidrocarburífera. La comunidad SPE se encuentra presente en 141 naciones. En nuestro país, el directorio de SPE Sección Ecuador se encuentra conformado por los gerentes generales de las empresas que desarrollan actividades de exploración, explotación y comercialización de hidrocarburos tales como REPSOL, PETROAMAZONAS, ENAPSIPEC, AGIP, ANDES PETROLEUM, SCHULUMBERGER, HALLIBURTON, entre otras. Existen capítulos similares al nuestro en todas las universidades que ofertan la carrera de ingeniería de petróleos en Ecuador. Nuestro capítulo es el primero en conformarse a nivel nacional, desde que fue fundado el 1 de julio de 1994 en las instalaciones de la Escuela Superior Politécnica del Litoral-Campus “Gustavo Galindo V.”, en donde a lo largo de los años ha forjado una historia de compromiso y duro trabajo para con la comunidad.
|
|