Descripción de la carrera de Ingeniería Civil
La carrera de Ingeniería Civil forma profesionales con altos conocimientos científicos y tecnológicos; con capacidad de diseñar, construir, fiscalizar y operar proyectos Hidráulicos, Sanitarios-Ambientales, Estructurales, Geotécnicos, Viales, y Construcciones Civiles, y manteniendo un notable sentido de responsabilidad social, ética, económica y ambiental.
Objetivo general
Formar profesionales Ingenieros Civiles, que aporten con sus conocimientos técnico-científicos en las áreas de diseño, construcción, fiscalización, supervisión, operación y mantenimiento, para el aprovechamiento sustentable y eficiente de los recursos naturales, proyectos y obras civiles; considerando aspectos sociales, económicos, legales, y ambientales.
Objetivo específico
Formar profesionales con conocimientos de ciencias básicas, generales, profesionalizantes y específicas para diseñar, construir, fiscalizar, operar y mantener procesos, sistemas, experimentos, o componentes relacionados a la Ingeniería Civil; que aporten al aprovechamiento y optimización del uso de los recursos naturales y económicos, entendiendo el impacto de las soluciones aportadas en el contexto medioambiental, social y global; con continuo aprendizaje, altas habilidades de comunicación bilingüe, uso de técnicas modernas, y capacidad de liderar y emprender proyectos de Ingeniería Civil en beneficio de la sociedad.
Misión
Formar profesionales competentes, con capacidad de emprendimiento y liderazgo en el desarrollo de proyectos relacionados al diseño, construcción, fiscalización, y operación de infraestructura, e investigación científica en las áreas de la Ingeniería Civil. Generar, adaptar y transferir conocimientos relacionados con la Ingeniería Civil; y realizar innovación tecnológica en beneficio de la sociedad. Aportar criterios y conocimientos suficientes para proponer soluciones factibles, considerando lo ético, moral, social, económico, y respetando el medio ambiente.
Objetivos educacionales de la carrera de Ingeniería Civil (Perfil profesional)
Los graduados de ingeniería Civil de ESPOL, en pocos años habrán:
a) Aportado soluciones adecuadas de ingeniería civil a la sociedad considerando aspectos técnicos, económicos y ambientales.
b) Alcanzado reconocimiento por excelencia en el diseño, construcción, o administración de infraestructuras.
c) Manteniéndose actualizados a lo largo de sus carreras con el desarrollo de la Ingeniería Civil, a través de entrenamiento continuo, o estudios de posgrado.
d) Promovido el empleo o innovación por medio de la iniciativa del liderazgo dentro de sus organizaciones.
Resultados de aprendizaje de la carrera de Ingeniería Civil (Perfil de Egreso)
Al final de sus estudios en ESPOL, se espera que los graduados de Ingeniería Civil (CE) logren los siguientes resultados de los estudiantes (SO). Los graduados tendrán:
Perfil del pasante de la carrera de Ingeniería Civil
El estudiante de Ingeniería Civil, podrá acceder a la realización de Prácticas Pre-Profesionales considerando:
a) Avance de en la malla curricular: aprobado el Nivel 300-2 o 38 materias, desde el cual el estudiante ha desarrollado aptitudes y destrezas iniciales e intermedias respecto a ciertas áreas de estudio de la carrera, como estructuras, geotecnia, mecánica de suelos y topografía. Habilidad para aplicar conocimientos de matemáticas, ciencias, e Ingeniería Civil.
b) A partir del Nivel 500-1 se enfocan en todas las áreas de estudio: Geotecnia, Carreteras, Construcción, Hidráulica, Sanitaria-Ambiental, y Estructuras.
c) Habilidades en el manejo de herramientas de dibujo asistido por computadora (CAD) y/o Sistemas de Información Geográfica (SIG).
d) Capacidad de generar información, análisis e interpretación de resultados.
e) Capacidad de trabajar individualmente y/o como parte de un equipo multidisciplinario.
f) Capacidad de expresión oral y escrita. Elaboración de informes técnicos, propuestas, estudios.
g) Responsabilidad ética y profesional.