La carrera de Ingeniería Civil forma profesionales con altos conocimientos científicos y tecnológicos; con capacidad de diseñar, construir, fiscalizar y operar proyectos Hidráulicos, Sanitarios-Ambientales, Estructurales, Geotécnicos, Viales, y Construcciones Civiles, y manteniendo un notable sentido de responsabilidad social, ética, económica y ambiental.

Misión
Formar profesionales competentes, con capacidad de emprendimiento y liderazgo en el desarrollo de proyectos relacionados al diseño, construcción, fiscalización, y operación de infraestructura, e investigación científica en las áreas de la Ingeniería Civil. Generar, adaptar y transferir conocimientos relacionados con la Ingeniería Civil; y realizar innovación tecnológica en beneficio de la sociedad.  Aportar criterios y conocimientos suficientes para proponer soluciones factibles, considerando lo ético, moral, social, económico, y respetando el medio ambiente.

Ejes de la Carrera
La carrera de Ingeniería Civil forma profesionales con conocimientos de ciencias básicas, generales, profesionalizantes y específicas para diseñar, construir, fiscalizar, operar y mantener procesos, sistemas, experimentos, o componentes relacionados a proyectos de Ingeniería Civil en los ejes Hidráulicos, Sanitarios-Ambientales, Estructurales, Geotécnicos, Viales, y Construcciones Civiles de edificaciones; que aporten al aprovechamiento y optimización del uso de los recursos naturales y económicos, entendiendo el impacto de las soluciones aportadas en el contexto ético, medioambiental, social y global; con continuo aprendizaje, altas habilidades de comunicación bilingüe, uso de técnicas modernas, y capacidad de liderar y emprender proyectos de Ingeniería Civil en beneficio de la sociedad.

Acreditación Internacional
La carrera de Ingeniería Civil está acreditada por la comisión de acreditación de ingeniería de ABET y el sello europeo de calidad internacional en ingeniería EUR-ACE.

* Costo de carrera:
El Art. 356 de la Constitución de la República, entre otros principios establece que será gratuita la educación superior pública de tercer nivel, y que esta gratuidad está vinculada con la responsabilidad académica de las estudiantes y los estudiantes

Número de estudiantes admitidos por año académico
Número de graduados por año
Número de estudiantes registrados por año académico

Los gráficos muestran las cifras en tiempo real, al momento de la consulta

La Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra se denominaba antes de 1986 Departamento de Geología Minas y Petróleos, IGMP (existente desde 1964 como tal, y desde 1959 como Departamento de Minas). En 1977 se creó la carrera de Ingeniería Geotécnica, la misma que reemplazó, incluyendo un nuevo pénsum, a la carrera denominada Ingeniería Geológica orientación hacia Obras Civiles.  Previamente la ESPOL había enviado becados, tanto a Europa, como a Estados Unidos de Norte América, a especializarse en Geotecnia, un dominio muy poco conocido en el país.

Los Ingenieros Geotécnicos que se  empezaron a graduar desde 1983, tenían una formación especial en los campos de Mecánica de Suelos, de Mecánica de Rocas, de Materiales de Construcción, de Modelos Analógicos y Numéricos, de Geohidrología.  No obstante, estos profesionales no lograron inscribirse en el Colegio de Ingenieros Civiles y así pasaron a ser parte del Colegio de Ingenieros en Geología Minas y Petróleos.

Esta situación motivó a los directivos del Departamento de Geología Minas y Petróleos, a proponer inicialmente dos cambios: el uno, transformar en 1987 el Departamento IGMP en la Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra (FICT).  En el otro, analizar y estudiar un cambio profundo del pénsum de Ingeniería Geotécnica a fin de expandirlo hacia uno de Ingeniería Civil, habida cuenta de recomendaciones previas sugeridas por el Consejo Politécnico, en base al proyecto ESPOL-BID II, y de las necesidades del mercado laboral nacional en aquel entonces.

Luego del trabajo correspondiente y mediante resolución del Consejo Politécnico del 9 de Mayo de 1989 (CP-89-5-058), se constituyó la carrera de Ingeniería Civil en las especialidades de Geotecnia e Hidráulica.   Además, se dispuso que la rama de Geotecnia funcione en la Facultad ICT, mientras que la de Hidráulica, en la Facultad de Acuicultura y Ciencias del Mar.  Para tal efecto se convocó a un nuevo grupo de profesores.  El objetivo inicial de la Facultad ICT fue permitir que los estudiantes, egresados e inclusive ingenieros geotécnicos cursen las materias faltantes para transformarse en egresados de Ingeniería Civil.  Así se graduaron los primeros profesionales de la carrera.

En vista de que no se produjeron inscripciones de estudiantes de Ingeniería Civil en la Facultad de Acuicultura y Ciencias del Mar, la Carrera pasó a impartirse, a partir de mediados de los 90s, sólo en la Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra y se generó un pensum único de la Carrera, con la posibilidad que los graduados obtén por las especialidades de Geotecnia, Obras Viales, Hidráulica, Estructuras, Sanitaria, y Construcción.   Por esa misma época, la ESPOL firmó un convenio con el Centro Técnico del Hormigón (entonces La Cemento Nacional, hoy HOLCIM), a fin de que los estudiantes de Ingeniería Civil pudiesen realizar prácticas de las materias de Tecnología del Hormigón, Hormigones Especiales, y similares.

Con esta nueva propuesta, y siguiendo la tendencia del mercado de la construcción (creciente a finales de los 90s y luego del año 2000), la población de la carrera fue incrementándose progresivamente, desde 30 alumnos a mediados de la década de 1990, alrededor de 70 hasta 2004, hasta más de 500 alumnos al momento. 

En la carrera de Ingeniería Civil buscamos estudiantes proactivos, creativos, analíticos, de espíritu crítico, con conocimientos básicos de las ciencias experimentalese interesados en las áreas de física, matemáticas y construcción; así como en diseñar, planificar, gestionar y ejecutar proyectos de obras civiles.

Proceso de Admisión
“Becas

Al finalizar sus estudios en la ESPOL, se espera que los egresados de Ingeniería Civil alcancen los siguientes resultados de aprendizaje:

RA 1. Habilidad para identificar, formular y resolver problemas complejos en Ingeniería Civil mediante la aplicación de principios de ingeniería, ciencia y matemática.
RA 2. Habilidad para aplicar diseño en Ingeniería Civil, para producir soluciones que satisfagan necesidades específicas, considerando la salud pública, seguridad y el bienestar, así como factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos.
RA 3a. Habilidad para comunicarse efectivamente en español con diversas audiencias (forma oral y escrita).
RA 3b. Habilidad para comunicarse efectivamente en inglés con diversas de audiencias.
RA 4. Habilidad para reconocer responsabilidades éticas y profesionales en situaciones de Ingeniería Civil y emitir juicios sustentados, considerando el impacto de las soluciones de ingeniería en el contexto global, económico, ambiental y social.
RA 5. Habilidad para funcionar efectivamente en un equipo, cuyos miembros en conjunto provean liderazgo, creen un entorno colaborativo e inclusivo, establezcan metas, planifiquen tareas y cumplan objetivos.
RA 6. Habilidad para desarrollar y conducir experimentación apropiada, analizar e interpretar datos y usar criterios de Ingeniería Civil para establecer conclusiones.
RA 7. Habilidad para adquirir y aplicar nuevos conocimientos en Ingeniería Civil según sean necesarios, usando estrategias apropiadas de aprendizaje.
RA 8. Diseñar soluciones reales en Ingeniería Civil que proponen valor único como respuesta a necesidades específicas consideradas desde el punto de vista de los involucrados.


Primer Año

Descripción:

Es una asignatura transversal de formación básica para los estudiantes de Ingeniería y Ciencias Sociales y Humanísticas. Se estudian temas relacionados con: nociones topológicas, límites y continuidad de funciones de una variable real, derivadas y sus aplicaciones, antiderivadas y técnicas de integración, y, la integral definida y sus aplicaciones. El curso está orientado para que los estudiantes desarrollen habilidades y destrezas en los procesos de derivación e integración como base fundamental para cursos superiores en su formación académica.

Descargar sílabo

Descripción:

Física: Mecánica es un curso de formación básica, teórico-práctico dirigido a los estudiantes de ingeniería, con actividades de experimentación en laboratorio, que provee los fundamentos de la mecánica de partículas, cuerpos rígidos y de la mecánica de fluidos, en un entorno de aprendizaje activo.

Descargar sílabo

Descripción:

Desarrollar el proceso de identificación, análisis de problemas o necesidades y diseño de propuestas de soluciones innovadoras a problemas reales en equipos multidisciplinarios, mediante la aplicación de la metodología de pensamiento de diseño para la sustentación de propuestas de solución que agreguen valor a los clientes/usuarios de empresas privadas, organizaciones públicas y-o sin fines de lucro.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación básica y educación general presenta las estructuras gramaticales para la producción de un párrafo sencillo, a través del desarrollo del programa de escritura de manera transversal. Además, permite la identificación de argumentos específicos en la comunicación oral y escrita, considerando emitir el criterio propio sobre diferentes temas de carácter social, académico o profesional. También se aplica el vocabulario necesario para hacer comparaciones entre el pasado y el presente, describir libros o películas, realizar perfiles estudiantiles sencillos, dar opiniones acerca de invenciones, pedir disculpas formales y relatar eventos del pasado.

Descargar sílabo

Descripción:

Química general es un curso teórico-práctico dirigido a la formación básica de profesionales en las áreas de Ingeniería y Ciencias Naturales, en el que se proporciona una base científica sobre la materia y sus interacciones, y se busca desarrollar en los estudiantes la capacidad de resolver problemas relacionados al contenido de la asignatura. Se inicia con una Introducción a la Termoquímica, el análisis de las propiedades físico-químicas derivadas del estado de agregación de la materia: líquidos, sólidos y disoluciones, el estudio de la Cinética y el Equilibrio de las reacciones y la solubilidad.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación básica es un curso teórico-práctico que aborda los fundamentos básicos de temperatura, expansión térmica, gases ideales, calor, leyes de la termodinámica, electrostática, circuitos eléctricos y circuitos electrónicos, en un entorno de aprendizaje activo.

Descargar sílabo

Descripción:

Cálculo vectorial es un curso dirigido a la formación básica de profesionales en las áreas de Ingeniería, ciencias exactas y ciencias naturales que requieren desarrollar habilidades de planteamiento y resolución de problemas en el contexto n-dimensional. Para el efecto, el curso consta de 5 temas generales: geometría analítica tridimensional y funciones de varias variables, cálculo diferencial de campos escalares y vectoriales, optimización de funciones escalares de varias variables, integrales de línea e integración múltiple, integrales de superficie y teoremas de la teorīa vectorial; siendo las principales aplicaciones de este curso: la optimizacion de funciones de varias variables aplicadas a problemas prácticos, el cálculo de longitudes, área, volúmenes, trabajo y flujo, empleando objetos del plano y del espacio.

Descargar sílabo

Descripción:

El curso de formación básica presenta a los estudiantes estrategias para la resolución de problemas comunes en diversos campos profesionales por medio del diseño e implementación de soluciones basadas en el uso de un lenguaje de programación. Cubre los principios básicos para que el estudiante pueda leer y escribir programas; haciendo énfasis en el diseño y análisis de algoritmos. Además, introduce a los estudiantes en el uso de herramientas de desarrollo y depuración.

Descargar sílabo

Descripción:

Este curso transversal está dirigido a la formación básica de estudiantes en el área de ingeniería que requieren fundamentos matemáticos para analizar las ecuaciones diferenciales que surgen en el proceso de modelado de fenómenos naturales en las distintas áreas de estudio. La asignatura combina métodos cuantitativos clásicos, tales como integración de ecuaciones y sistemas de ecuaciones diferenciales lineales y no lineales y transformadas de Laplace, con métodos cualitativos que hacen uso de tópicos relevantes de álgebra lineal, que a su vez se van desarrollando en forma integrada y efectiva.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación básica y educación general presenta las estructuras gramaticales para la producción de un párrafo académico, a través del desarrollo del programa de escritura de manera transversal. Además, permite la identificación de argumentos específicos en la comunicación oral o escrita, considerando emitir el criterio propio sobre diferentes temas de carácter social, académico o profesional. También se aplica el vocabulario necesario para referirse a las diferentes formas de comunicación, compartir las experiencias de trabajo y el uso de la tecnología digital, relatar historias cortas sobre las relaciones interpersonales y personalidades, y opinar sobre el futuro del medio ambiente.

Descargar sílabo

Segundo Año

Descripción:

Esta asignatura de formación profesional de nivel inicial de la carrera de Ingeniería Civil aborda conceptos delhormigón de cemento calcáreo, analizando sus componentes, características y propiedades en estado fresco y endurecido, así como su proporcionamiento, producción, transporte, colocación y curado. Se determinan la resistencia del hormigón convencional como material de construcción, se caracterizan los agregados gruesos y finos para su elaboración. Además, se estudian diferentes tipos de hormigones especiales y distintos tipos de materiales de construcción con un enfoque sostenible, estudiando sus propiedades y aplicaciones en obras de ingeniería civil.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación profesional para ingenierías basadas en la mecánica clásica presenta los conceptos, las definiciones y las leyes de la mecánica de cuerpos rígidos. Se estudia la estática de partículas en un plano y en el espacio, los sistemas equivalentes de fuerza en cuerpos rígidos, el equilibrio de cuerpos rígidos, las fuerzas distribuidas, centroides, centros de gravedad, momentos de inercia. Además, se estudia el análisis de estructuras, fuerzas en vigas y cables, y fricción.

Descargar sílabo

Descripción:

El curso es de formación básica y provee los conocimientos para que el estudiante de ingeniería y ciencias pueda convertir datos en información, asociar situaciones cotidianas con procesos estadísticos y determinar conclusiones científicas a través de observaciones experimentales, aplicando estadística descriptiva, nociones de probabilidad, modelos de variables aleatorias y análisis inferencial.

Descargar sílabo

Descripción:

Este curso esta dirigido a la formación básica de los estudiantes de las carreras de ingeniería, para el desarrollo de habilidades en el planteamiento de problemas que resulten en ecuaciones diferenciales y métodos para su resolución. Se abordan las transformadas de Fourier, método de separación de variables para resolver ecuaciones diferenciales en derivadas parciales, métodos numéricos para resolver ecuaciones diferenciales ordinarias y métodos numéricos para resolver ecuaciones diferenciales en derivadas parciales.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación básica y educación general presenta temas gramaticales para la elaboración de un bosquejo y una composición estructurada, a través del desarrollo del programa de escritura de manera transversal. Además, permite la identificación de argumentos en la comunicación verbal y escrita sobre temas contemporáneos y académicos. Adicionalmente, se aplica el vocabulario apropiado para discutir asuntos relacionados a diferentes culturas, lugares donde vivimos, noticias cotidianas, medios de entretenimiento y oportunidades pasadas y futuras.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura es una introducción a la mecánica de los fluidos que contribuye a la formación profesional del estudiante de ingeniería, con énfasis en la comprensión y aplicación de los conceptos, leyes y ecuaciones de conservación de masa, cantidad de movimiento y energía, de los métodos de análisis integral, diferencial y dimensional, y de las técnicas para la resolución de problemas en el campo de la ingeniería. Los tópicos a ser cubiertos incluyen los conceptos fundamentales, las propiedades de los fluidos, la distribución de presión a través de fluidos en reposo y sus aplicaciones, las técnicas de análisis integral, diferencial y dimensional para la solución de problemas en ingeniería, y el estudio del flujo viscoso incompresible en ductos y alrededor de cuerpos romos y aerdodinámicos.

Descargar sílabo

Descripción:

El curso de nivel intermedio de ingeniería Civil, integra diferentes fases, comenzando con técnicas gráficas básicas hasta modelados en tres dimensiones. La primera parte del curso comprende una introducción a gráficas espaciales mediante el uso de computadora. Posteriormente se presentan los diferentes tipos de planos requeridos por las ingenierías, en diseño y construcción para su lectura e interpretación. Finalmente, se elaboran diseños y dibujos asistidos por programas computacionales (CAD) y utilizan la metodología Modelado de Información de Construcción (BIM), para representar y hacer más eficiente el proceso de dibujo en planos de ingeniería.

Descargar sílabo

Descripción:

Este curso profesionalde nivel intermedio de Ingeniería Civil abarca fundamentos teóricos y técnicas para el análisis de cuerpos flexibles sujetos a la acción de las cargas externas, indispensable para el diseño de estructuras. Se evalúa el comportamiento mecánico de las estructuras isostáticas e hiperestáticas y se introducen métodos prácticos para la determinación de esfuerzos y deformaciones.

Descargar sílabo

Descripción:

Este curso tranversal a las carreras de ingeniería, aborda modelos de datos espaciales a partir de base de datos de variables georeferenciadas. Se abarcan conceptos fundamentales de cartografía y geodesia, captura y representación de elementos espaciales a través de los modelos de datos vectoriales. Al final se muestra la representación de los elementos espaciales a través de modelos de datos rasters y sus aplicaciones a proyectos de ingeniería.

Descargar sílabo

Descripción:

La asignatura de Comunicación está dirigida a estudiantes de grado en la primera etapa de su formación universitaria. En este curso se analiza la comunicación efectiva interpersonal y grupal a partir de dinámicas y talleres prácticos. Además, se potencia el perfil prosumidor de los alumnos sobre la base del pensamiento complejo, holístico y crítico con el estudio riguroso de realidades y lecturas de varias fuentes académicas/científicas. Adicionalmente, se fortalece la redacción de informes técnicos y ejecutivos para diversas audiencias con la integración de herramientas digitales y de inteligencia artificial para optimizar la producción y revisión de textos de forma ética. En la expresión oral, se trabajan técnicas de comunicación asertiva para mejorar la divulgación de la información, también se fortalece la comunicación verbal eficaz y la no verbal, habilidades que se deberán consolidar a lo largo de la vida académica y profesional de los estudiantes.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación básica y educación general presenta las estructuras gramaticales para la producción de un ensayo persuasivo, a través del desarrollo del programa de escritura de manera transversal. Además, permite la identificación de argumentos específicos en la comunicación oral o escrita considerando el criterio propio sobre diferentes temas de carácter social, académico o profesional. También se aplica el vocabulario necesario para entablar discusiones, relatar situaciones del entorno y actividades para alcanzar metas, realizar análisis de causa, efecto, y de oportunidades personales y profesionales.

Descargar sílabo

Tercer Año

Descripción:

El curso de formación transversal, aborda las condiciones para innovar y el proceso asociado a desarrollar una innovación desde el punto de vista del emprendimiento. Posteriormente se revisan aspectos relacionados con la identificación de oportunidades y la creación de valor, el prototipado y validación de las propuestas de productos o servicios, así como la revisión de los elementos del modelo de negocios y el manejo de las finanzas que son parte escencial para la viabilidad y adopción de una innovación. Finalmente se estudia las competencias de un emprendedor y el proceso emprendedor asociado al desarrollo y adopción de una innovación.

Descargar sílabo

Descripción:

Este curso profesional de nivel intermedio de Ingeniería Civil, aborda el estudio estructural de obras civiles, desde sus fundamentos conceptuales hasta el empleo adecuado de los métodos de la flexibilidad (método de las fuerzas) y de la rigidez (método de los desplazamientos). Se exponen principios de la mecánica estructural, incluyendo los diferentes tipos de estructuras reticulares y métodos energéticos para el cálculo de deformaciones. Posteriormente, se realiza una introducción a los métodos de la flexibilidad y rigidez, haciendo énfasis en la determinación de las matrices correspondientes. Adicionalmente, se aplican los métodos antes descritos en problemas reales y se automatiza el método de la rigidez y se lo compara con modelos elaborados en programas de análisis estructural.

Descargar sílabo

Descripción:

Este curso profesional de nivel intermedio de la carrera de Ingeniería Civil está enfocado en el ciclo de agua, balance hídrico y procesos hidrológicos dentro del contexto de la ingeniería civil. Se evaluan la distribución y la disponibilidad del agua en cuencas hidrográficas mediante los análisis de precipitación, evapotranspiración, flujo sub-superficial y subterráneo, escorrentía superficial y pérdidas por erosión. Se utiliza probabilidad estadística y otras herramientas de computación, incluidos los sistemas de información geográfica para la determinación de valores extremos de precipitaciones y caudales aplicados en el diseño en ingeniería civil y análisis de riesgos.

Descargar sílabo

Descripción:

El curso profesional de nivel intermedio de la carrera de Ingeniería Civil, aborda temas para la representación de las formas y dimensiones de un terreno de manera gráfica. Se estudian técnicas de replanteo que integran parámetros de escala y relaciones fundamentadas entre las escalas verticales y horizontales. Se estudia el conjunto de métodos y operaciones para determinar datos planimétricos y/o cotas o altitudes de los diversos puntos del terreno.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación básica y educación general presenta las estructuras necesarias para la producción de un ensayo persuasivo, a través del desarrollo del programa de escritura de manera transversal. Permite también la identificación de argumentos específicos tanto en la comunicación oral como escrita, con el fin de emitir criterio propio sobre temas sociales, académicos o profesionales. También se aplica el vocabulario necesario para entablar discusiones sobre opciones a tomar, cambios en la vida diaria y el hogar, problemas financieros al igual que dilemas morales y logros alcanzados en el transcurso de su vida personal, estudiantil y profesional.

Descargar sílabo

Descripción:

Este curso profesional de nivel intermedio de Ingeniería Civil aborda conceptos fundamentales del trazado y requisitos geométricos que rige el diseño de vías. Se cubren los componentes y clasificación de carreteras, las diversas etapas de proyectos viales, así como fundamentos de la ingeniería de tránsito. Se revisan los criterios requeridos para el trazado y diseño de carreteras, diseño con drenaje y movimiento de tierra, aplicando sistemáticamente las normas de diseño geométrico vigentes en el país. se complementa con criterios de señalización, ley de infraestructura vial y auditorías de seguridad vial.

Descargar sílabo

Descripción:

El curso de nivel profesional de nivel intermedio de Ingeniería Civil aborda la hidráulica de canales abiertos, desde la descripción de la geometría de la sección de un canal, hasta la estimación de profundidades de socavación. Se analizan las leyes básicas de la hidráulica, las ecuaciones de Cauchy y Navier-Stokes, así como las ecuaciones unidimensionales de Saint-Venant, mediante la aplicación de la ley de conservación de la masa y cantidad de movimiento. También se evalúa el flujo crítico, la energía y fuerza específica, además del cálculo del tirante crítico y sus aplicaciones. Los flujos uniforme, gradualmente variado y rápidamente variado son tratados mediante el análisis de conceptos, el diseño de canales y resolución de problemas complejos de ingeniería hidráulica. Finalmente, se estudia la socavación general y local en pilas y estribos de puentes.

Descargar sílabo

Descripción:

Este curso de nivel intermedio de la carrera de Ingeiería Civil, aborda el comportamiento de elementos de hormigón armado, orientado al diseño de elementos estructurales con base en los reglamentos de construcción vigentes. El tema se aborda en elementos de hormigón armado sujetos a esfuerzos de compresión, tracción, flexión, cortante y torsión, así como el estudio de deflexiones bajo cargas en condiciones de servicio. Posteriormente, se cubre el diseño del refuerzo estructural de columnas con cargas axiales y cargas excéntricas con flexión uniaxial y biaxial. Finalmente, se analizan y diseñan losas armadas en una y dos direcciones.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación profesional de nivel intermedio de la carrera de Ingeniería Civil aborda comportamiento mecánico de suelos y rocas, para ser usados como material de construcción o como base de sustentación de las obras de ingeniería. Se abarca el estudio de los métodos de muestreo, las propiedades físicas y mecánicas de suelos y rocas, los estados de esfuerzo y deformación de las masas de suelo y macizos rocosos y métodos analíticos de estabilidad de taludes.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación básica y transversal para todos los estudiantes de la institución, está compuesta por seis capítulos. Introduce los principios claves de la sostenibilidad y la ruta hacia el desarrollo sostenible. Aborda los principios ecológicos profundizando en la biodiversidad, los ecosistemas, la población humana y los servicios ecosistémicos. Estudia los fundamentos de los recursos renovables y no renovables al igual que las alternativas para un aprovechamiento sostenible. Analiza la calidad ambiental específicamente en los componentes aire, agua y suelo, ahondando en temas como cambio climático. Finalmente, enfatiza en el eje económico con temas como economía circular y en el eje social en temas como gobernanza y urbanismo.

Descargar sílabo

Cuarto Año

Descripción:

Este curso profesional de nivel avanzado de Ingeniería Civil, abarca fundamentos del comportamiento, análisis y diseño de estructuras de pavimentos para carreteras. Inicialmente, se presentan los diversos componentes y la clasificación de los pavimentos. Se aplican las normas utilizadas para diseño de los pavimentos, así como el análisis de las cargas de tránsito que actúan en ellos. En su parte final, se ejecuta el proceso de análisis y diseño de la estructura del pavimento flexible o rígido y su conservación vial.

Descargar sílabo

Descripción:

Es un curso avanzado en el área de estructuras de la carrera de Ingeniería Civil, orientado a proporcionar conceptos teóricos fundamentales del comportamiento y diseño de las estructuras de hormigón armado, sujetas a la combinación de cargas gravitacionales y laterales (sísmicas). El curso inicia con una descripción de los tipos de losas y el diseño de vigas y columnas; presenta los diversos sistemas estructurales, sus códigos y la filosofía de diseño sismorresistente. Posteriormente, se describen los criterios y requerimientos para el diseño sismorresistente de estructuras de hormigón armado. Finalmente, se dan nociones generales del control de calidad tanto del hormigón como del acero de refuerzo.

Descargar sílabo

Descripción:

En este curso de formación profesional de nivel avanzado del programa de Ingeniería Civil, se analizan los aspectos geotécnicos de la ingeniería de cimentaciones, partiendo de la aplicación de los principios de la mecánica de suelos y la práctica geotécnica. Se imparten fundamentos del comportamiento del suelo y se plantean soluciones de cimentación para una estructura, abordando el análisis y diseño de cimentaciones superficiales, usando zapatas aisladas, zapatas continuas y losas de cimentación, y cimentaciones profundas con pilotes hincados y barrenados.

Descargar sílabo

Descripción:

Este curso profesional de nivel avanzado de Ingeniería Civil comprende el diseño de sistemas de distribución de agua potable, sistemas de recolección de aguas residuales y de aguas lluvias. Se consideran las normativas y reglamentos vigentes nacionales e internacionales, como base para el diseño. Se tratan los principios básicos de la hidráulica de tuberías, se exponen los factores y metodologías óptimas para el diseño de redes de agua potable, alcantarillado sanitario y pluvial. Adicionalmente, se analizan los diferentes materiales de las tuberías existentes en el mercado y criterios de selección segun su aplicación.

Descargar sílabo

Descripción:

-

Descripción:

Esta asignatura de formación profesional de nivel avanzado del área de estructuras de Ingeniería Civil estudia los fundamentos de análisis y diseño de las estructuras de puentes, sujetas a la combinación de cargas gravitacionales y laterales. El curso presenta los diversos componentes y la clasificación de los puentes, los códigos utilizados para el análisis y diseño, así como las cargas que actúan en ellos. Se describe el proceso de análisis y diseño de los elementos de la superestructura y subestructura de los puentes más comunes.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación profesional de nivel avanzado de la carrera de Ingeniería Civil proporciona los conceptos teóricos fundamentales del comportamiento y diseño de los elementos estructurales de acero. Se presentan los criterios esenciales para el diseño de elementos de acero sujetos a carga de tensión, compresión, flexión y a carga axial combinada con flexión. Adicionalmente, se describen los criterios y requerimientos para el diseño sismo-resistente de estructuras de acero y del diseño de conexiones.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación profesional de nivel avanzado de la carrera de Ingeniería Civil aborda conceptos de planificación de proyectos, para la aplicación de técnicas de programación y optimización de obras civiles. Se cubre la gestión de recursos y costos en presupuestos de proyectos de construcción y consultoría, claves en la gestión de proyectos y negocios. Se evalúan alternativas ingenieriles en función de parámetros técnicos y económicos. Adicionalmente, se emplean herramientas tecnológicas, para el seguimiento y control de los proyectos, y se estudian técnicas de análisis y gestión del riesgo a través de modelos cualitativos y cuantitativos, introduciendo conceptos sobre simulación. Finalmente, se introduce el macro jurídico ecuatoriano aplicable al ejercicio de la profesión, y se instruye sobre la importancia del liderazgo, calidad y la ética profesional para la práctica de la profesión, a través de un enfoque de gestión integrada de los proyectos.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación profesional de nivel avanzado de la carrera de Ingeniería Civil aborda el estudio de estructuras de hormigón presforzado, su comportamiento, propiedades y procedimiento de diseño. Además, se exponen los métodos para aplicar la fuerza de presfuerzo, así como la comprobaciones y diseño de los estados límites. Se estudian y cuantifican las pérdidas del presfuerzo, y posteriormente, se realiza un análisis de la resistencia a flexión, cortante de vigas isostáticas. Se realiza una descripción del diseño columnas, pilotes y losas presforzadas. Para todo el contenido de diseño se hace énfasis en los reglamentos de construcción vigentes.

Descargar sílabo

Descripción:

Este curso, de nivel profesional, forma a los estudiantes de Ingeniería Civil para el diseño de plantas de tratamiento de agua potable (PTAP) y plantas depuradoras de aguas residuales (PDAR), con base en la caracterización del agua. Se expone el uso eficiente de los recursos naturales, aspectos legales, técnicos y de sostenibilidad, a nivel nacional y mundial. Primero se analiza la normativa aplicable, luego se evalúan las operaciones y procesos unitarios utilizados en la remoción de contaminantes físicos, químicos y biológicos, que permitan potabilizar el agua y controlar las descargas de aguas residuales.

Descargar sílabo

Quinto Año

Descripción:

Esta asignatura de formación profesional de nivel avanzado de la carrera de Ingeniería Civil abordaprocedimientos y buenas prácticas requeridas durante los procesos constructivos. Introduce aspectos de eficiencia, consideraciones técnicas y de seguridad. Se estudian los procesos comunes a todas las obras de infraestructura, cubriendo todas sus fases, haciendo mayor énfasis en la etapa constructiva. Incluye el diseño y recomendaciones de encofrados y estructuras temporales, y se presentan los más recientes e innovadores procesos de construcción, integrando conceptos de construcción sostenible.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación profesional de nivel avanzado de la carrera de Ingeniería Civil abordatemas de instalaciones hidrosanitarias y eléctircas aplicadas a proyectos de infraestructura residencial, enfocándose en los principios generales de diseño, integración de sistemas, y aplicación de los códigos y normativas vigentes, bajo criterios de sostenibilidad y eficiencia energética. Profundiza en los principios de diseño de redes de distribución y sistemas de descarga de agua pluvial y sanitaria. Comprende los elementos fundamentales sobre instalaciones eléctricas residenciales y se presentan conceptos generales sobre los sistemas electrónicos, domótica, sistemas de climatización y otros sistemas que complementan una edificación.

Descargar sílabo

Descripción:

Este es el curso culminante de la carrera de Ingeniería Civil, brinda al estudiante una experiencia integral de diseño basada en habilidades y conocimientos adquiridos a lo largo de la misma. Comprende la solución de un problema real relacionado a distintas áreas de la Ingeniería Civil tomando en cuenta normas, códigos ó estándares locales o nacionales apropiados; así como restricciones realistas aplicables de tipo económicas, técnicas, sociales y/o ambientales. La solución al problema sigue un proceso de diseño y su producto, es un modelo físico o digital, planos, especificaciontes técnicas, presupuesto y memorias de cálculo.Se concluye con el diseño y/o implementación de la solución factible o elaboracion de prototipos, análisis y validación de resultados.

Descargar sílabo

Descripción:

-

Descripción:

-

Adicional

COMPLEMENTARIAS DE ARTES, DEPORTES E IDIOMAS
1 créditos - 1.9 ECTS

COMPLEMENTARIAS DE HUMANISTICAS
1 créditos - 1.9 ECTS

ITINERARIO
3 créditos - 5.8 ECTS

ITINERARIO
3 créditos - 5.8 ECTS

Los graduados de Ingeniería Civil de la ESPOL, en pocos años habrán:

a) Aportado soluciones adecuadas de ingeniería civil a la sociedad considerando aspectos técnicos, económicos y ambientales.
b) Alcanzado reconocimiento por excelencia en el diseño, construcción, o administración de infraestructuras.
c)  Mantenido actualizados a lo largo de sus carreras con el desarrollo de la Ingeniería Civil, a través de entrenamiento continuo, o estudios de postgrado.
d) Promovido el empleo o innovación por medio de la iniciativa del liderazgo dentro de sus organizaciones.

Perfil Ocupacional

El Ingeniero Civil de la ESPOL está en capacidad de laborar en cada una de las áreas de la Ingeniería Civil:Geotecnia, diseño de estructural, materiales de construcción, las vías y el transporte, el manejo y control de recursos hídricos, la administración, planeación, programación y construcción de obras civiles y edificaciones.

Haber aprobado mínimo 67 créditos en Formación Profesional e Itinerario.
Haber aprobado mínimo 23 créditos en Educación General y Complementarias.
Haber aprobado mínimo 30 créditos en Ciencias Básicas y Matemáticas.
Acreditar una experiencia mínima de 336 horas de prácticas preprofesionales, divididas en; 96 horas de prácticas de servicio comunitario y 240 horas de prácticas empresariales en la industria correspondiente a 7 créditos.
Aprobar el proyecto integrador, equivalente a 8 créditos.

Los proyectos integradores son un requisito para obtener el título profesional en la ESPOL. Estos proyectos son una oportunidad para que los estudiantes apliquen sus conocimientos y habilidades en un contexto real, y para resolver problemas relevantes para la sociedad, con un enfoque en la sostenibilidad.
Todos los proyectos de graduación son presentados en la Feria IDEAR, una experiencia que les permite desarrollar habilidades blandas como la comunicación y el trabajo en equipo, además de interactuar con potenciales clientes y empleadores.
Haz clic aquí para conocer más sobre los proyectos integradores de la carrera Ingeniería Civil

El estudiante de Ingeniería Civil podrá realizar las prácticas preprofesionales empresariales, considerando que los perfiles del practicante son: Estructuras, Geotecnia, Hidráulica y Obras.

El estudiante debe aprobar la materia asociada al perfil de su interés para poder aplicar a la práctica empresarial. Las materias asociadas son:
- Hormigón Armado (perfil Estructuras).
- Mecánica de Suelos y Rocas (perfil Geotecnia).
- Topografía y Sistemas de Información Geográfica (perfil Obras).
- Hidráulica (perfil Hidráulica).

Cada 48 horas de prácticas empresariales equivalen a 1 crédito académico. El estudiante debe completar 5 créditos de prácticas empresariales para poder tomar la materia integradora.